David Briz: Tecno-Memorias de un Seductor...
Defensor del tecnno romántico,
guaperas del grupo, amigo de los reptiles... Aparte de todo un puntal
y un currante para theMentes en su primera etapa, David era el más
inquieto. Con su fuga empieza la saga "Vida después
de theMentes", que lejos de marchitar la leyenda del grupo,
lo confirmó como aunténtica cantera de grandes talentos.
Él mismo nos cuenta sus andanzas
en esta interesante entrevista, sin olvidar sus sesiones en directo
con Mago de Oz.

P- David, antes de abandonar theMentes ya diste
algunos conciertos en solitario ¿Verdad?
R-Si, empecé dando pequeños
conciertos versionando canciones de "Un Pingüino en mi
Ascensor" y de "Obk" y grupos afines de tecno-pop
de la época. Poco a poco fui incluyendo canciones propias.
La verdad es que todo empezó, aunque suene ridículo
gracias al Pingüino, le vi por primera vez en un concierto
que dio en la Vaguada. Me impresiono ver en el escenario a una sola
persona tocando toda la música el solo y echándole
valor de afrontar al público en solitario. Cierto que la
música que hacia era la sencillez en su expresión
máxima, pero alucine al darme cuenta de lo que podía
hacer una sola persona, con una caja de ritmos un simple Roland
D-50.
Por entonces me encontraba muy a gusto en The Mentes pero dentro
fue naciendo el gusanillo de hacer cosas propias sin tener que depender
de la opinión de terceros. Creo que el primer concierto lo
hice aprovechando una actuación de The Mentes en la sala
Baguera, aproveche uno de los descansos y toque algunas canciones,
lo mismo hice en el concierto de The Mentes en el Instituto. Una
vez perdido el miedo realice una serie de conciertos por pueblos
de Cáceres y posteriormente en algunas salas de Madrid.
P- ¿Qué proporción había
entre temas propios y versiones? ¿De quién eran las
versiones?
R -En un principio podría decirse
que cerca del 90% de las canciones eran versiones. Según
paso el tiempo las canciones propias pasaron a ocupar al menos el
75% del repertorio. Todo dependía un poco del sitio donde
diese el concierto y de la gente que fuera a acudir a verme. Cuando
tocaba en los pueblos o en el concierto que di en la discoteca Inn
(el de mayor aforo de mi historia The Mentes incluidos, más
de 600 personas con toda seguridad) principalmente tocaba versiones
para que la gente se divirtiese puesto que mis canciones eran desconocidas.
Pero cuando empecé a dar conciertos por
Madrid en solitario, intentaba dar a conocer mis canciones y las
versiones eran 3 o 4 a lo sumo en un concierto.
Las versiones eran en un principio de "Un Pingüino en
mi Ascensor", pero cuando empecé a tocar Tecno-Pop hacia
bastantes versiones de "OBK" y canciones de otros grupos
como "Cetu Javu", "Viceversa"(si se que es triste
pero la gente las cantaba), "Santuario","Éxodo","Eden",
"Ray". Hubo una época en que llegue a versionar
al famoso "Chimo Bayo" y su "Éxtasis",
a "Los Lunes" e incluso hice una adaptación con
letra propia en español de la canción "Circle
of friends" de "Eddie Brickell & the new Bohemians".
Pero sin duda el gran éxito fue la versión de la canción
"Todo tiene su fin" de Medina Azahara, aunque la canción
original era de "Los Módulos". Fue una transformación
del ritmo Rock-andalusí que tenían Medina Azahara
a un estilo de música de Baile cercano al "Dance"
o al "Bacalao cantado". Fue muy curioso pues era una canción
que poníamos a menudo en mi peña del pueblo, como
identificativa de ella y un año decidí darles la sorpresa
de hacer la versión y que la escucharan en la discoteca del
pueblo. Fue increíble, era la única canción
que hacia ponerse a cantar y bailar hasta el mas parado, era maravilloso
ver a la gente agarrada con los brazos sobre los hombros cantando
el estribillo. A partir de entonces la utilice para acabar los conciertos
y dejar buen sabor de boca (o quitar el malo)
P- ¿Cómo conociste a los otros
dos miembros de Out & About?
R-Me los presento Susana, la chica con la
que salía en la época dorada de
The Mentes. Curiosamente los conocí en la discoteca "Twin"
de los mismos dueños que la "Inn".
Me dijo que conocía un chico (Javi)
que le gustaba también el tecno y que tenía un grupo.
Estaba allí con su amigo Alberto, ambos tocaban versiones
y algunas canciones propias todo en versión instrumental
pues no tenían cantante. Yo les dije que cantaba en solitario
ese tipo de música y me hicieron una prueba. Les deje una
maqueta que grabe en publisound con dos temas y me escucharon cantar
el "A donde" de
"Cetu Javu", me dijeron que tenia la voz clavada al cantante
y eso les molo (aunque realmente mi voz era pésima)
P- ¿Quién componía?
¿Cómo trabajabais?
R- En un principio todos. Cuando les conocí tenían
varias canciones compuestas, les saque letra y las arregle musicalmente
pues necesitaban cambios y adornos. Una vez arregladas y con letras
las canciones de "Out of Order" (como se llamaban por
entonces) empecé a componer canciones que llevaba al local
de ensayo y allí entre los tres retocábamos. También
por esa época cada uno traía sus ideas personales
y en el local íbamos añadiendo cosas entre todos.
Según fue pasando el tiempo me centre yo única y exclusivamente
en hacer todo: música y letras. Llevaba las canciones nuevas
al local, las cantaba para que las escucharan y buscábamos
algunos coros.
P- ¿Cómo ensayabais?
R-Los ensayos digamos que eran exclusivamente de voz. Todo estaba
programado, lo lanzábamos desde el ordenador y ensayábamos
la voz y los coros. En el primer concierto que dimos (El Escorial)
yo tocaba fondos y solos con el Korg M1 mientras cantaba, Alberto
hacia coros y play-back y Javi solo Play-back. Tras ese único
concierto en el que toque partes en vivo me dijeron que querían
que me centrase mas en cantar y bailar y que para eso no podía
estar agarrado a los teclados, por lo que en los sucesivos conciertos
el música paso a ser 100% programada y Javi y Alberto tocaban
en Play-back.
A mi no me gustaba la idea pues me parecía todo demasiado
frió y aburrido, pero como a mi me tocaba cantar, con eso
ya disfrutaba y lo deje pasar. Javi decía que lo que importaba
era la música y que no merecía la pena perder tiempo
ensayando y tocando porque pagaban muy poco en los conciertos.
En un principio llevábamos todos los aparatos conectados
al ordenador vía MIDI, pero con el tiempo empezamos a grabar
la música de los conciertos en DAT, axial no teníamos
que montar todo el cableado ni llevar todos los aparatos que nos
suponía mucho trabajo para tan poco dinero ganado.

P- ¿Cuántos
conciertos disteis?
R-Dimos bastantes aunque para mi fueron demasiado pocos. El primero
en un pub de una urbanización de El Escorial, dimos al menos
un par en Guadarrama, en Soto del Real, en el Pop & Roll (local
del batería de Hombres G), en la discoteca La Sal, el Tatoom,
Siroco y unas cuantas salas mas. El último concierto que
dimos fue en un pub de Gran Vía (ahora show-girls) en la
que únicamente tocamos versiones de "Depeche Mode"
en un homenaje que quisimos hacer, para eso estuve una par de meses
sacando las programaciones y dándolas un toque personal a
bastante de ellas.
P- La
leyenda dice que iban a veros bastantes chukis ¿es eso cierto?
R-La verdad es que iban a vernos muchísimas mas chicas de
las que aparecían en los conciertos de los The Mentes, imagino
que el porque era porque la música se prestaba mas, Alberto
tenia bastantes amigas a las que les molaba el tecno-pop y por supuesto
el tremendo atractivo del cantante...
Además muchos de los conciertos eran en salas más
comerciales que los típicos locales en los que tocábamos
con The Mentes y allí acudía un público "más
pijo" podría decirse.
P- ¿Grababais maquetas?
R-Cutremaquetas diría yo. Utilizábamos el 4 pistas
Fostex que de mi hermano y mió, pero la calidad era pésima,
en especial la de la voz, el aparato no daba para mucho y el cantante
menos. Siempre propuse gastarnos dinero en grabar decentemente un
par de temas, pero no cuajo nunca, a Javi no le molaba dejarse el
dinero en el grupo. Así que lo único decente que teníamos
eran las grabaciones instrumentales que pasábamos del DAT
de los conciertos a cassette. Eso si sonaba con buena calidad, pero
solo servia para que yo ensayara en el coche y para hacerse una
idea del estilo y la música, pero no de lo cantado (que al
fin y al cabo era en lo que el grupo flaqueaba).
Luís Rozalen de HD SUBSTANCE, amigo
de Alberto nos produjo y programo con sus aparatos una versión
de música electrónica analógica con la que
posteriormente íbamos a grabar la voz en los estudios de
Francoise "BIG TOXIC" pues también era colega de
Alberto, pero nunca llego a materializarse puesto que tenia demasiado
trabajo remezclando a grupos conocidos (Los del Río y su
"Macarena", La Fura del Baus, Fangoria, etc.). Pensábamos
que podría ser el salto a la fama, una versión que
todo el mundo conocía, tocada al estilo electrónica.
Todo quedo en nada.
P- ¿Cuál es tu recuerdo más
divertido con Out&About?
R-Varios: la grabación de "todo tiene su fin" en
casa de Luís, el día que incluimos esa canción
en el repertorio por pura casualidad...fue divertidísimo,
en los bises preguntamos que canción querían que tocásemos
y mi padre grito "la de Medina Azahara", Javi y Alberto
se miraron y pensaron "este tío se ha confundido de
concierto"; entonces yo le dije que la tocaba en mis conciertos
en solitario y que a la gente les molaba mucho, así que la
dispare desde el ordenador y mientras sonaba y la cantaba fue la
primera vez que la escuchaban Alberto y Javi. Tras el éxito
no hubo ningún concierto en el que no la tocáramos
para finalizar.
Otro de los momentos mas divertidos fue en
el primer concierto en el Escorial. Tocaba cantar una canción
que originalmente Out of Order llamaba "Flying" y que
yo con Out & About rellamé "volando". El caso
es que la canción hablaba de los efectos de la droga en la
cabeza y al presentarla se la dedique a todos los amigos de Alberto
que estaban en el concierto con tan mala suerte que en ese momento
se estaban fumando un porro. Al escucharme, se pusieron blancos
al ver que el resto de la gente les miraba. Fue una risa ver como
lanzaban el porro al aire y lo pisaban con la cara como un tomate.
P- ¿Y el que menos te gusta?
R-El pasarme días entre semana buscando con Alberto conciertos
por salas
De Madrid mientras Javi solo ponía pegas por lo poco que
pagaban y tiraba por los suelos la mitad de los conciertos. Además
de puta yo ponía la cama, eso me quemó y por eso dejamos
el grupo Alberto y yo.
P- ¿Por qué os disolvisteis?
R-Como ya he dicho, estaba harto de hacer yo casi todo en el grupo,
componía la música, la letra, cantaba y me pasaba
el día buscando conciertos. Eso unido a que yo me tenía
que ir a vivir a Fuengirola fue lo que acabo con el grupo en si.
P- ¿Sigues teniendo contacto con
el resto del grupo?
R-Solo mantengo contacto con Alberto, es uno de mis mejores amigos
y el único de los dos que me apoyaba buscando conciertos,
haciendo coros y trayendo gente a los conciertos. De echo, en cuanto
tengamos algo de tiempo posiblemente retomaremos el grupo bajo un
nuevo enfoque mas moderno y quien sabe si buscaremos cantante, posiblemente
femenina (y buenorra).
P- ¿Quieres añadir algo?
R- Si, que para todos aquellos que queráis escuchar algo
del grupo para haceros una idea de lo que hacíamos, puedo
grabaros una maqueta instrumental que aunque esta sacada de grabaciones
en cinta suena bastante bien y la calidad de la música considero
que es bastante buena.
Y que espero que pronto podáis acudir a algún concierto
de la nueva formación, si es que al final la formamos, sino
quizás vuelva a dar algún concierto en solitario...
Posiblemente de hacer un primer concierto seria un homenaje a DE/VISION
con un 90% del repertorio de canciones suyas y el resto versiones
de otros grupos como Depeche Mode, Elegant Machinery, Mesh, And
One, etc.
También mencionar que disfrute en
todas las formaciones en las que he estado, cada una a su manera:
- En solitario ("Lo que quieras",
"Sistema" y "El perfume del invisible")
porque perdí la vergüenza al publico y fue cuando mas
me acerqué a él y más actué para gente
que no me conocía.
- En The Mentes, aunque
no aporte una gran creatividad, si considero que fue una época
de gran aprendizaje en la practica y me divertí muchísimo
en los conciertos. Con diferencia fue la época mas dura por
los ensayos, madrugones, peleas y discordias.
- En "Ender" que
puse una mayor creatividad y esperaba que pudiese ser un grupo con
el que llegásemos a hacer algo importante y novedoso.
- En "Out & About"
porque fue la trayectoria en la que optimice mi creatividad componiendo
con sintetizadores e hice 100% lo que quise musicalmente hablando.
Aprendí a sacar a la perfección cualquier canción
con tan solo escucharla con los auriculares, aprendí muchísimo
de programación y me enriquecí musicalmente en grupos
electrónicos de tecno,
EBM, pop-electrónico, future-pop, etc.
- En "Mago de Oz”
porque aprendí lo que era un grupo ególatra y a valorar
más al espíritu de amistad que había en "The
Mentes"