Hasta ahora una banda de culto, por fin al alcance de las masas.

Si te perdiste la historia del grupo más molón de los primeros noventa, ahora tienes un oportunidad de oro para ponerte al día rápidamente y no hacer el rídículo en tus reuniones sociales.

El batería más elegante que jamás haya metido los pinreles en el Freser ha recopilado los datos más destacados y te los expone en forma de FAQs (nada que ver con cochinadas en Inglés: FAQ significa Frecuently Asked Questions).

Como casi todo en este grupo, estas FAQ's han generado cierta polémica, pero aún así merecen la pena. Prepárate para hacer scroll y empaparte de conocimiento.

FAQs por Manolo

Fechas de nacimiento.

Instrumento que tocaba cada uno.

¿Quiénes estuvieron en la formación inicial?

¿Cuál fue la vida del grupo?

Formación musical de cada uno.

Instrumentos a lo largo de su estancia en la banda.

¿Quiénes fueron las personas más cercanas a The Mentes?

¿Quiénes fueron los que más nos ayudaron o creyeron en el grupo?

¿Hubo mujeres durante la época de The Mentes?

¿Qué tipo de música hacíamos?

¿En qué idioma estaban escritas las letras?

¿Hacíamos versiones?

¿Dábamos conciertos?

¿Grabamos maquetas o CD´s?

¿Tuvimos algún concierto histórico?

¿Alguno penoso?

¿Alguno violento?

¿Cómo sonábamos en directo?

¿Cuánta gente éramos capaces de movilizar?

¿Ganábamos dinero con los conciertos?

¿Cuáles fueron las principales crisis de la banda?

¿Por qué se disolvió el grupo?

¿Qué nos robaron?¿Qué hizo la gente del grupo después?

¿Qué ha sido de cada uno del grupo?

¿Se volvió a reunir el grupo alguna vez para tocar?

¿Era The Mentes el grupo más molón del momento?

 

Fechas de nacimiento.

Duque 14/07/1973

Manel 23/09/1971

Pepe, 24/09/1971

David 10/04/1972

Javi, 02/03/1972

Dani 10/07/1972

<< Volver arriba

Instrumento que tocaba cada uno. Pepe guitarra y voces. David teclados y programación. Duque guitarra y voces. Javi bajo y coros. Manel batería. Dani teclados. Ramón batería.

<< Volver arriba

¿Quiénes estuvieron en la formación inicial? Pepe, David, Duque, Javi y Manel. Durante un tiempo se marcho Manel y le sustituyó Ramón. Después se marchó David y entró Dani a las teclas.

<< Volver arriba

¿Cuál fue la vida del grupo? Desde enero de 1991 hasta septiembre de 1994. En Siroco, víspera de los cumpleaños de Pepe y Manel, tuvo lugar el último concierto. Ni siquiera hubo más ensayos después.

(Nota del Maquetador: Yo que siempre he sido el amigo de la polémica en el grupo, recojo la voz de la facción disidente "Tecno Romántico", que sitúa el nacimiento de la banda antes de la llegada de Manolo. Cosas como esta engrandecen el mito de The Mentes)

<< Volver arriba

Formación musical de cada uno.

Duque: Cinco años de solfeo, guitarra clásica y canto coral en el Conservatorio (le costaron un huevo, aclara). Dos años de Rockservatorio, (fueron un capricho para mejorar, aunque afirma que no aprendió demasiado). En Teleco hizo dos cursos 'no-oficiales' de MIDI y Audio Digital.Pepe estuvo dos años en el Rockservatorio. Luego dio educación de voz (y vaya si se notó, Nota del Transcriptor).

Javi: Rockservatorio.

David: cursos de teclado de Yamaha.

Dani: carrera entera de piano, especializaciones varias. (Una pasada, Nota del Transcriptor).

Manel: dos etapas de aprendizaje en Total Percussion.

<< Volver arriba

Instrumentos a lo largo de su estancia en la banda.

Javi: "Una guitarra española de no sé quien. Bajo Squire Precission Vintage con amplificador Peavey de 30W. Bajo imitación de un Steinberger (¿Wahsburn?). Ampli Trace Elliot de unos 100. Bajo Warwick Thumb Bass bolt-on de 5 cuerdas. Previo ADA digital y una etapa ADA de 300w stereo. La voz siempre la misma. Una distorsión, un compresor y un ecualizador paramétrico. Y no sé si se me olvida algo." (Nota del Maquetador: No era un Washburn, era un Hohner)."A recordar también para el inventario una etapa de potencia (100W) del año del catapún pero supercool. (¿Quién nos la dio?). Creo recordar que el equipo de voces estaba compuesto por dos piezas, una la etapa y la otra un aparato súper extraño que hacía cosas raras. Recuerdo que se jodió y nos dejó tirados. Siguiendo por las voces, había un par de micros y alguno más que se jodería con el mal uso que le daban Pepe y Duque. Los pies de micro. Alguno pasó jodido toda la historia de la banda. Un ventilador radiador que en más de una ocasión salvo la continuidad del grupo. No desmerezcamos su aportación a The Mentes." (Javi se deja del equipo de voces dos pantallas Laney de 100 W, que compramos entre todo el grupo por un dineral para aquellos tiempos. Nota del Transcriptor).

Manel: "Batería Thunder, renovada con parches dobles. Pie de charles Gibraltar. Ride Meinl Streamer (bueno). Crash Meinl Meteor (malo), Crash Paiste 16’’ 1000. Ride-Crash Meinl. Dos cencerros y un triángulo. Timbales Honsuy ocasionalmente. Baquetas Tama o Pro-Mark. Soportes Tama de girafa con contrapeso, con tuercas imposible de desenroscar. Tenía que recurrir siempre a la ayuda de Javi." (Nota del Maquetador: Manolo se deja su famosa llave de afinar. Seguro que aún la tiene guardada).

Duque: Guitarras: "la mítica Fender Stratocaster coreana (con una sublime pintura a lo 'Pollock' by Javi), y en algunos momentos (por reparaciones, rotura de cuerdas y, al final, por robo) también toqué una Fender Telecaster (gracias Ros), una Epiphone SG (gracias Andrés) y una Washburn N2 (gracias Mano). Siempre con púas Jim Dunlop Stubby (las famosas 'lentillas')". Amplis: "Años utilizando un pequeño Roland de 40W con chrorus, eco, flanger, reverb... y sintonizador de radio (emisora de la policía y Carrusel Deportivo, mayormente). Luego pasé a un Gallien Krueger Backline 100 (100W)". Efectos: "Pedal Boss Turbo Distortion SD-2, pedal de Wah/Volumen de cuyo nombre no me acuerdo, pedalera multiefectos Yamaha GW10, pedal filtro de ruido Hush".

David: Equipo: "Korg M-1, órgano Organicer, Multiefectos Yamaha (¿¿modelo???). Para el Organicer usaba un Ampli ¿¿¿Peavey????. Ni me acuerdo tendría que mirarlo, Javi lo sabrá mejor. Pandereta de madera cutrelux". (Hay que añadir que esa pandereta perdía platillos cada ensayo, hasta que sólo le quedaron dos. Si llega a perderlos, ya no hacía ruido. Nota del Transcriptor).

Pepe: Guitarras: "Empecé con una Westone Spectrum ST, a la que puse una réplica de un trémolo Floyd Rose. Actualmente está siendo remodelada... ¡pobre! Posteriormente una Jackson Stealth que todavía ando buscando". (Fue vílmente robada del local, junto a la Fender de Duque que logró encontrar años después en una tienda de segunda mano. Nota del Transcriptor). "Ahora tengo una Ibanez y una Washburn MG 72, y una electroacústica coreana que me está borrando las huellas dactilares". Amplis: "Primero, una radio con una distorsión chulísima. Después, un ampli Montarbo. Luego (ahora) un Fender Eighty Five". Efectos: "Un reverb mostrenco que acabó con el juego de voces. Un pedal distorsión Boss OS-1 Una pedalera Korg A5 Ahora tengo una Roland GT3, que nunca tocó con The Mentes. Casi olvido incluir en mi inventario la pandereta calva. Los cencerros de Manolo acabé tocándolos yo más que él".

Dani: "Korg wavestation ¡que estoy apunto de vender!. En casa korg O1 pro x teclado contrapesado, maquinón". (Dani omite unas pantallas JVC y que tras un primer día de pruebas de llevar el tocho del O1 al local, decidió no sacarlo nunca más de casa. Había un recodo en las escaleras que era imposible doblar, antes de llegar. También le gustaba la percusión y en el rincón del local donde tocaba, se ponía al lado algún timbal de un cacho de batería desmontada, para arrearle palos. Otra N del T).

<< Volver arriba

¿Quiénes fueron las personas más cercanas a The Mentes? José Antonio Briz, padre de David y Javi. Nos prestó apoyo incondicional, brindándonos el garaje para ensayar, llevándonos a todas partes cuando aún no conducía ninguno, regalándonos un viejo 131 ranchera para el grupo e incluso ofreciéndonos financiación.Daniel (Chifu). Parecía un miembro más del grupo, aunque no tocaba nada. Algunas novias como Katia o Blanca estuvieron más o menos en la sombra, lo que supone un aguante tremendo: ensayos, grabaciones de maquetas, fotos y apoyo logístico en los conciertos (traer amigas por ejemplo) entre otras cosas.

<< Volver arriba

¿Quiénes fueron los que más nos ayudaron o creyeron en el grupo? Sin duda José Antonio Briz. Nunca podremos agradecerle todo lo que hizo por nosotros y la ilusión que puso con nosotros. Se merece un homenaje. "Poka" (Carlos Hervás), dándonos consejos muy válidos y grabándonos dos maquetas iniciales en su 4 pistas. Eduardo, un tipo con pinta de ‘beatle’ permanente, que le dejó el bajo a Javi cantidad de veces, un Music Man que sonaba de maravilla. Parecía admirador nuestro y todo. Raúl, un antiguo vecino de Manel, que le dejó numerosas veces platos Paiste para los conciertos.

<< Volver arriba

¿Hubo mujeres durante la época de The Mentes? Sí. Javi salió con Katia toda la vida del grupo. Duque con Blanca. David con Susana y le tiró los tejos, sin resultados conocidos o demostrables, a la hija del dueño del local, el Dani. Pero el muy villano no se acuerda ni de su nombre. Pepe estuvo con Inés y Chusa. Manel con Elena en los últimos tiempos. De todas estas historias, historietas o grandes episodios, sólo prosperó Duque con Blanca. "Blanca es the one and only dice Duque". Pepe reconoce de todas formas que ligábamos menos que los gases nobles.

<< Volver arriba

¿Qué tipo de música hacíamos? Al principio, rockera con toques psicodélicos e intentos bailables. Ahí irían Ghost Inside you, Ain´t got o Let´s Dance. Bastante británica, como algún medio tiempo tipo Welcome to the heaven. Pepe se desmarcaba con temas tipo Burning en Spot y ese aire rockero tenía su reflejo también en La autoescuela (cuyo estribillo era el Born to be wild de Steppenwolf, Nota del T). En general se cayeron pronto del repertorio, junto a AB Fox o Resaca (Escapas, posteriormente). Poco a poco fuimos tirando hacia el pop rock y en muchos casos nos parecíamos a Nacha Pop, un grupo que no nos gustaba especialmente a casi ninguno y no sonaba en el coche cuando íbamos juntos. Tuvimos algún desbarre, como El resplandor o Ante el desafío, la primera de corte pseudo sinfónico la otra entre el heavy y el seattle. Incluso intentamos hacer algún tema funky que no vió la luz. Pero al final primaban los medios tiempos, como Seré, La Alborada, Las cosas en su lugar, Ya estás en el cielo (versión en español de Welcome to the heaven) y similares.

<< Volver arriba

¿En qué idioma estaban escritas las letras? Primero en inglés. Luego Poka nos hizo ver que el inglés es más cómodo para componer, pero es un claro síntoma de principiantitis y que lo duro es componer letras buenas en español. Finalmente, el inglés desapareció de todos nuestros temas.

<< Volver arriba

¿Hacíamos versiones? Si, un montón y de lo más variopinto.Algunas nos encantaban, otras las odiábamos tanto que ni siquiera las ensayábamos. Símplemente las tocábamos porque al público le gustaban. A veces nos poníamos súper selectivos, casi existenciales, porque pensábamos que las versiones también definían la personalidad de la banda. Por un orden más o menos cronológico fueron:New Years's Day (U2, aunque creo que no llegó a sonar nunca en directo), Smoke On The water (Deep Purple a la española: pero mira cómo beben...), Hello I Love You (The Door´s, la versión con los solos de guitarra más largos de todos los tiempos), Assasin´ (Marillion), Escuela de calor (Radio Futura), No tocarte (Radio futura), Knocking on heaven´s door (Bob Dylan/ Guns´n Roses), Salta (Tequila), Bailaré sobre tu tumbra (Siniestro Total), Travellin´ band (Creedence Clearwater Revival), Crazy Little Thing Called Love (Queen), Rico (Rico), Kayleigh-Lavender (Marillion), Run to you (Bryan Adams), Message in a bottle (The Police), Entre dos tierras (Héroes del silencio), Paseo con la negra flor (Radio futura), Until the end of the world (U2), You really got me (The Kinks, aunque al final Duque la tocaba a lo Van Halen, súper guapo). En el tintero se quedaron Jump! (Van Halen), Distant early warning (Rush, intocable del todo), Get it on (versión Power Station, intocable también), una de los Inspiral Carpets.

(Nota del Maquetador: ¡Carajo! ¡Qué vertigo!)

Si quieres más información sobre The Mentes y sus versiones, te recomendamos encarecidamente la lectura de las fichas personales de los músicos, en el menú vertical de la derecha.

<< Volver arriba

¿Dábamos conciertos? Si, aunque no muchos. Dimos: 2 en UR (ni un duro), 4 en Siroco, uno en el Chaminade, uno en el Instituto de Mirasierra, uno al aire libre en Fuencarral, dos en el pub Bagheera, dos en la facultad de teleco, otro en Du-Duá, otro en Monasterio, 2 en Limelight, 2 en Ten Beach y otro en Lab´oratorio.

<< Volver arriba

¿Grabamos maquetas o cd´s? También.La primera en Publisound. Dos temas, (Sólo y El Resplandor). Suenan bien, pero la grabamos con muy poco tiempo.La segunda en CES, (La Alborada, Ante el Desafío, Las cosas en su lugar y Spot). Tuvimos más tiempo, pero nos grabaron los alumnos de la academia (como suena esto a OT) y nos metieron un ruido de fondo que te mueres. También una en directo, en CES-Arabel, pero de esa mejor ni hablar. También nos grabaron un vídeo clip en CES, que es el cachondeo padre. De eso hablaremos en otro apartado.

(Nota del Maquetador: Manolo no incluye las seminales grabaciones en casa de Poka, con su cuatro pistas. Primero grabamos The Reason, luego, ya con Manolo en el grupo, Resaca y AB Fox. Además hicimos nuestros pinitos con un cuatro pistas del Club Delta de Teleco, pero alguien había usado el cabezal de grabación para untar foie gras)

<< Volver arriba

¿Tuvimos algún concierto histórico? Varios. El de Teleco, ante más de 500 personas, con un apoteosis etílico por parte del público o el del Chaminade, en el que batimos el récord de duración por exigencias del guión. También fue muy divertido el de Lab´oratorio y podría entrar el segundo de Limelight, por pasar a la final de un concurso y quedar los últimos en ella. Pero tocamos bien ese día.

<< Volver arriba

¿Alguno penoso? Probablemente el segundo de UR, compartiendo cartel con Fosa Común, el de Du Duá (entre otras cosas porque al final no querían pagarnos) y algún Siroco con 50 o 60 personas.

<< Volver arriba

¿Alguno violento? Por supuesto. El de Fuencarral. Eran las fiestas del pueblo (por llamarle algo a ‘eso’) durante tres días. Eramos tres grupos para el evento. Cada día, uno tocaba, otro hacía barra y otro descansaba. Así, todos tocábamos, hacíamos barra y descansábamos un día. Pues el primero día, les tocó barra a Los Gañanes (no sé como se llamaban, pero les apodábamos así) y tocábamos nosotros. Al terminar, la policía se marchó y los viejos borrachos y los macarras del pueblo intentaron robar la bebida del bar. Tuvimos que ponernos a palos con ellos, con cierto mosqueo, porque no sabíamos hasta que punto eran pringaos o gente chunga. Uno decía que estaba con la condicional y eso, claro, ya pone más nervioso. En el concierto del Chaminade también hubo desparrame general pero en buen plan. Tenían un radio cassette para regalar a una tía que hiciera un strip tease, pero no hubo suerte. Las tías iban borrachas, pero no tanto.

<< Volver arriba

¿Cómo sonábamos en directo? Al final creo que bastante bien. Incluso Duque decía que demasiado bien (en realidad demasiado blandos). Por el camino, evidentemente, hubo coros impresentables, cagadas inenarrables (como quedarse en blanco al hacer una entrada de piano, confundirse de letras a saco o dejar de tocar porque pensabas que tenías el instrumento estropeado y luego en la grabación escuchabas que sonaba perfectamente normal), aunque nunca nos llegamos a parar a media canción, lo que ya es algo.

<< Volver arriba

¿Cuánta gente éramos capaces de movilizar? A capón, es decir, un día no festivo en un sitio en el que sólo estamos nosotros, entre 50 y 100. A las salas no les parecía mal meterle esa gente un jueves o un domingo.

<< Volver arriba

¿Ganábamos dinero con los conciertos? Lo que más nos pagaron fue el concierto en el Instituo de Mirasierra: 75.000 pelas de las que la mitad fueron para el equipo de sonido (Willy, Malena y Margit, grandes, un abrazo desde aquí). En los Sirocos íbamos a comisión y estaba entre 10 y 20.000 pelas. Pero al final no nos movíamos por menos de 20.000. En Ten Beach teníamos ya un caché de 40.000.

<< Volver arriba

¿Cuáles fueron las principales crisis de la banda? Básicamente la salida temporal de Manolo (por motivos ajenos a la banda), el acercamiento de David al techno-romántico, tanto que terminó por dejarnos (no nos importó que tocara un tiempo con Mago de Oz) y el cambio de cantante de Pepe en lugar de Duque, aunque con el tiempo se integró de coña como segunda voz, ya que descubrió que hacía muy buenos coros. Alguna más cantaba, además.

<< Volver arriba

¿Por qué se disolvió el grupo? Por dos motivos principalmente: entraron a robar en el local y fue como sentirnos todos un poco violados. Además, Duque nos dejó. Tenía ganas de hacer otras cosas que no tenían nada que ver con The Mentes. El grupo no sobrevivió desde luego a estas dos cosas, que llegaron de golpe casi. Tal vez había algo de cansancio de fondo, aunque no nos diéramos cuenta.

<< Volver arriba

¿Qué nos robaron? La guitarra de Pepe, la de Duque y un juego de voces prehistórico. Como el ladrón era un puto yonqui retrasado mental, no se llevó los multiefectos ni el plato Paiste de la batería por ejemplo. Afortunadamente.

<< Volver arriba

¿Qué hizo la gente del grupo después?

Manel dejó la música un tiempo, pero volvió a finales de los 90 con una banda reunida a través de Internet, llamada Popnautas, que hacía pop indie. Estuvo un par de años, porque el grupo empezó casi de cero. De ahí salió una maqueta bastante maja y algún que otro concierto. Antes tuvo pequeños escarceos con Pepe y Dani que no prosperaron, pero de los que salieron ideas interesantes.Durante los tiempos de The Mentes simultaneó su pertenencia a la banda con su participación en Nada Más, un grupo de pop español con el que dio tres o cuatro conciertos y grabó un cd.

ACTUALIZACIÓN: Manolo es el batería de Exxon Valdez.

Pepe siguió tocando con todo el que pudo. Entre ellos alguna de banda de Mejorada del Campo. Tocó en el concierto de Navidad de la FNAC, con un grupo llamado Los Compromisos. Se se compró una grabadora, un bajo y una caja de ritmos y ha hecho cosas interesantes en solitario. Ahora hace algo con un amigo suyo, que podría llamarse Brut Nature

ACTUALIZACIÓN: Pepe es el guitarrista y cantante de Exxon Valdez..

David, Duque y Javi se embarcaron en una aventura tecno-rockera, llamada Ender. Pero se fueron Duque y David por diferencias musicales. Duque también hizo un dúo con su hermano llamado Dabinchi, tocó bastante tiempo con un grupo de rock progresivo llamado Maroon y anda en otro proyecto llamado Latrama, en el que fusiona la música hindú con la electrónica.

David siguió haciendo tecno en solitario (romántico, por supuesto) y se grababa todo "yomeloguiso-yomelocomo". Siempre llevará sobre su conciencia haber pertenecido a Mago de Oz. Esta ofensa le perseguirá hasta la tumba. Bueno, en realidad evolucionó bastante desde las versiones del Pingüino y estuvo, además de en Ender, en dos formaciones de tecno, llamadas Out of Order y Out & About, que considera las más creativas de su vida.

ACTUALIZACIÓN: David es teclas de OUT (Once Upon a Time)

Javi se puso a estudiar música.

<< Volver arriba

¿Qué ha sido de cada uno del grupo?

Duque es ingeniero de teleco, a falta de presentar el proyecto, algo por lo que no parece tener prisa. Es colaborador habitual de varias publicaciones de tecnología musical.

David es biólogo, especializado en reptiles, cocodrilos y demás animales de compañía.

Manel es periodista financiero, o sea, todo lo que se diga en su presencia puede aparecer publicado.

Pepe trabaja en márketing de una gran empresa y está licenciado en Publicidad.

Dani es ingeniero de teleco y maestro de piano. Es consultor freelance especializado en telefonía .

Javi no acabó publicidad, filología inglesa ni bellas artes. Montó una cadena de tiendas de comic y mandó todo al carajo para dedicarse a vivir. Ahora estudia música, pincha nu-jazz, pinta y tiene un programa de radio (100.4 fm, dial soul radio círculo). Mantiene una tienda.

<< Volver arriba

¿Se volvió a reunir el grupo alguna vez para tocar? Nunca más y es una vergüenza. Hemos quedado a cenar algunas veces y nos hemos visto por separado. Pepe y Manel se ven casi todos los días, pero los demás no tienen contacto tan asiduo, aunque no se han perdido la pista. El mail nos ha vuelto a poner en contacto más estrecho desde hace unos meses.

ACTUALIZACIÓN: Javi, David, Manolo y Pepe se reunieron como theMentes'04 para la fiesta de la boad de Duque y Blanca en mayo de 2004. Manolo, Javi, Duque y Pepe tocaron en la fiesta de Pepe y Mª Ángeles en septiembre de 2005, donde también colaboró David.

<< Volver arriba

¿Era The Mentes el grupo más molón del momento? Sí, sin duda. Volveremos (última N del T).

<< Volver arriba

<< Volver a la Home